miércoles, 3 de diciembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
miércoles, 5 de noviembre de 2014
miércoles, 1 de octubre de 2014
El Yagüe revierte a la Seguridad Social y en meses se hará el derribo
B.D. / Burgos - miércoles, 01 de octubre de 2014
La Tesorería se ha hecho cargo ya de todo el viejo complejo tras firmarse ayer el acta de entrega
• La demolición costará 3,6 millones
El viejo hospital General Yagüe ya ha vuelto a manos de su legítimo propietario. Dos años y medio después del cierre de este complejo sanitario -por la apertura del Hospital Universitario de Burgos-, la Junta de Castilla y León y la Tesorería General de la Seguridad Social firmaban este martes el acta de entrega y recepción por la cual el edificio de la avenida del Cid revierte al Estado.
Una vez cumplimentado este trámite, la Tesorería se hace cargo desde hoy de todas las instalaciones del Yagüe, incluido el inmueble que albergaba el Centro de Especialidades. Con este paso, la administración central tiene además vía libre para proceder al derribo del antiguo hospital, trabajos que arrancarán en 2015. De hecho, la Tesorería tiene ya elaborado el proyecto de demolición, cuya ejecución material rondaría, según la nota de prensa, los 3,6 millones.
Curiosamente, en los presupuestos generales del Estado para el próximo año, que hemos conocido precisamente este martes, figura una partida específica para tirar el Yagüe que asciende a 5.263.000 euros. Esta última cuantía incluye los 3,6 millones del coste de la obra civil, más impuestos, redacción de proyectos y licencias.
Tal y como explicó el director provincial de la Seguridad Social, Luciano Galindo, una vez que Madrid les remita ese proyecto, presentará la documentación en el Ayuntamiento de Burgos para obtener la licencia municipal.
Con los permisos en marcha, la Tesorería pondrá en marcha el procedimiento administrativo para sacar a concurso los trabajos de derribo de este gigante construido durante los años 50 e inaugurado en 1960. «En este momento no podemos hablar de plazos porque dependemos del tiempo que se tarde en dar la licencia y en la resolución del concurso», apuntó Galindo.
Selectivos. El responsable del INSS explicó que, dadas las características que tiene la demolición de un edificio de esta naturaleza, se trata de un proyecto en el que deben intervenir empresas especializadas.
«Se trata de derribos selectivos, en el que se separan materiales como el cobre, acero o transformadores, y donde hay que acometer trabajos como la retirada de amianto, de ahí que haya partidas específicas para los distintos procesos», subraya.
Lo que sí se ha hecho ya por parte de la Junta de Castilla y León es la descontaminación sanitaria de las instalaciones, principalmente desde el punto de vista de radiología, por lo que el Yagüe no presenta ningún riesgo, según los responsables del INSS. Para los trabajos de derribo, el edificio cuenta con la gran ventaja de estar exento por los cuatro lados. No tiene construcciones anexas y por tanto se puede atacar con maquinaria pesada.
El hospital General Yagüe cerró sus puertas en mayo de 2012 tras la apertura del HUBU. Ángel Ayala
La inversión del Estado en Burgos cuadruplicará a la media nacional
No será fácil que vuelvan a tener una ocasión similar, pero eso no obstó para que los tres diputados ‘populares’ por esta provincia, Sandra Moneo, Gema Conde y Máximo López Vilaboa, evitaran el más mínimo gesto de triunfalismo ante los mejores presupuestos generales del Estado para la provincia de Burgos de los últimos años. Asumieron, Conde, por ejemplo, que «Burgos no ha sido una isla y ha habido que pagar muchas facturas, motivo por el que el Estado estaba en deuda con la provincia y eso es lo que se pretende atajar ahora».
Ahora que, piensa el Gobierno, se puede «devolver a los ciudadanos parte del enorme esfuerzo que han hecho y propiciar que en dos años 9.000 millones vuelvan a las manos de las familias y las pequeñas empresas», en palabras de Moneo, diseñando el gasto desde Madrid para «crear empleo, ayudar al crecimiento económico y consolidar el estado de bienestar». Sí, todo maravilloso, pero sin fuegos artificiales porque llegar hasta aquí no ha salido gratis a los ciudadanos, vinieron a reconocer.
Presentaban una previsión de inversiones para la provincia de 403 millones de euros, casi el doble que los 214 del ejercicio vigente. Puesto en relación con el resto de España, la inversión por habitante será de 1.083 euros en esta provincia, mientras que la media nacional es de 242 y la regional de 698. Y sí, Burgos saldrá muy reforzado en materia de inversiones estatales... Si se cumple lo prometido. que quedaría fuera de la subvención europea (paga Acuaes, pero el 80% del dinero proviene de la UE). Ese documento, ya oficial, confirma lo adelantado por este periódico sobre ese particular.
El tercer pilar de estos presupuestos son las carreteras. Pagar la ‘letra’ de la mejora (por concesión) de la A-1 costará 25,3 millones, a los que se suman otros 16 millones en conservación, mejoras de seguridad vial y repintado. La circunvalación de Burgos recibirá 32,5 millones, previendo la culminación del tramo Norte y el avance (casi) definitivo del Noroeste.
En cuanto a la A-11 (Valladolid-Soria por Aranda), se pretende culminar el tramo Langa de Duero-Aranda (5,5 millones) y la circunvalación de la capital ribereña (2,9). López Vilaboa destacó que habrá fuertes inversiones «en los cinco tramos de Soria» y que se «reactivan» otros en la de Valladolid. Que, en definitiva, las máquinas regresarán con cierta fuerza a todo el trazado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)